La Inteligencia Artificial (IA) está en auge y el chatbot ChatGPT es un claro ejemplo de ello. Está siendo probado en diversos campos, explorando sus aplicaciones actuales y futuras potenciales.
Una de las preguntas clave es si un chatbot de IA como ChatGPT puede mejorar nuestra efectividad personal y ayudarnos a aplicar el método GTD (Getting Things Done). OpenAI está desarrollando plugins para conectar chatbots con aplicaciones, datos, etc., así como interfaces para que los usuarios puedan desarrollar sus propios plugins de interconexión. En un futuro cercano, podríamos ver plugins que conecten chatbots como ChatGPT con aplicaciones que utilizamos habitualmente para GTD (ToDo, OneNote, Todoist, Asana, etc.), permitiendo al chatbot acceder a nuestras listas y responder preguntas sobre ellas.
A continuación, analizamos cómo un chatbot de IA podría ayudarnos en cada paso del método GTD:
- Capturar: Aunque la captura ya se puede hacer por voz y escritura, en el futuro un asistente personal basado en IA en nuestros dispositivos móviles podría facilitar aún más este proceso.
- Aclarar: Aunque la decisión de aclarar es personal, un chatbot de IA podría sugerir opciones en caso de duda, especialmente para aquellos que se inician en GTD.
- Organizar: Si un asistente basado en IA conoce nuestras listas y tiene acceso a ellas, podría organizar automáticamente lo aclarado en las listas correspondientes.
- Revisar: Aunque la revisión es personal, un chatbot de IA podría sugerir opciones durante el proceso de revisión, como posibles siguientes acciones de un proyecto determinado o identificar proyectos «huérfanos» sin siguientes acciones.
- Hacer: El chatbot de IA podría sugerir siguientes acciones a realizar según la energía, el contexto y el tiempo disponible, aunque la decisión final siempre será nuestra.
Además, un chatbot de IA podría ayudarnos a:
- Identificar patrones y hábitos que afectan nuestra efectividad.
- Analizar y ayudar a optimizar nuestros procesos de trabajo.
- Responder preguntas sobre el estado de nuestros proyectos, siguientes acciones y resto de listas.
- Aprender nuestras preferencias y patrones de trabajo para ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas.
- Analizar nuestros datos de efectividad y proporcionar informes detallados sobre la misma.
- Ayudarnos en la «Planificación Natural de Proyectos» del método GTD (al menos en la fase de «Tormenta de ideas» o en la identificación de «Siguientes Acciones»)
En resumen, un chatbot de Inteligencia Artificial como ChatGPT tiene el potencial de mejorar nuestra efectividad personal y ayudarnos a aplicar el método GTD de manera más eficiente. Si bien no puede tomar decisiones personales por nosotros, puede facilitar el proceso y proporcionar valiosas sugerencias y análisis.
¿Y tú? ¿Crees que la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar tu efectividad personal? ¿Estás listo para abrazar el futuro y descubrir cómo puede llegar a transformar tu propia efectividad personal?
Importante el tema de confidencialidad y seguridad, no se si es verdad la noticia, pero en Samsung el chatGPT acabó filtrando datos internos y lo prohibieron.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aportación. La verdad es que lo temas de seguridad y confidencialidad van a ser clave para el uso de la IA en muchos de los casos, incluidos en este. En este caso le vas a dejar acceder a una o varias IAs a tu «Segundo Cerebro», y que puede ser mas confidencial para cada uno de nosotros a que eso.
Me gustaMe gusta